El teatro forum en el contexto del teatro del Oprimido

Se trata de
estimular a los participantes no-actores a expresar sus vivencias de
situaciones cotidianas de opresión a través del teatro. Desde sus implicaciones
pedagógicas, sociales, culturales, políticas y terapéuticas se propone
transformar al espectador -ser pasivo- en-espect-actor, protagonista de la
acción dramática -sujeto creador-, estimulándolo a reflexionar sobre su pasado,
modificar la realidad en el presente y crear su futuro. El espectador ve,
asiste; el espect-actor ve y actúa o mejor dicho ve para actuar en la escena y
en la vida (Boal, 1980).
Con el Teatro del
Oprimido se pretende que los participantes reflexionen sobre las relaciones de
poder, mediante la exploración y representación de historias entre opresores y
oprimidos, en las que el público asiste y participa de la pieza. Las obras
teatrales son construidas en equipo, a partir de hechos reales y de problemas
típicos de una comunidad, tales como la discriminación, los prejuicios, la
violencia, la intolerancia y otros. El Teatro del Oprimido es, ante todo, un
espacio de acción que se vale de las técnicas de representación con el
propósito de analizar y proponer soluciones de cambio ante la opresión que bajo
distintas formas sufren los individuos y las comunidades.
Dentro del Teatro
del Oprimido hay varias modalidades y técnicas: Teatro Forum, Teatro de la
Imagen, Teatro Periodístico y Teatro Invisible.